Estado de bienestar: susto o muerte
Equidad y Desarrollo

Resumen

“Estado de bienestar: susto o muerte” es el segundo artículo de una trilogía sobre el reto de reformar el estado de bienestar para garantizar los derechos civiles y políticos y la sostenibilidad del bienestar social básico. En el primero, “Hamburguesas y eficiencia, del estado de bienestar a la sociedad del bienestar”, se explicaban las causas de la ineficiencia crónica y sistémica del sector público y se proponía la teoría de las tres eses (suprimir, sustituir, simplificar) como <em>única</em> solución. En este se exponen las razones motivadoras del cambio, así como las convicciones, conveniencias y coacciones que responden a cuatro debates clásicos: el debate <em>ético</em> (libertad <em>vs.</em> igualdad), el debate político (democracia liberal <em>vs.</em> socialdemocracia), el debate económico (Keynes vs. Hayek) y el reciente debate jurídico. Asimismo, se exponen las normas de estabilidad presupuestaria y el control del déficit en España.
PDF

Métricas

File downloads
5
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20261.0
|
Twitter
3

Downloads

Palabras clave

Estado
bienestar
libertad
eficiencia
estabilidad
déficit

Cómo citar

García Inda, A. . (2017). Estado de bienestar: susto o muerte. Equidad Y Desarrollo, 28, 13-41. https://doi.org/10.19052/ed.4271