Estado del arte, hasta el primer lustro de los noventa, de la demanda residencial de energía
Equidad y Desarrollo

Resumen

El cambio en las formas teóricas de comprender los fenómenos va aparejado a la complejidad que estos mismos desarrollan. También, al tiempo, se van desarrollando las formas instrumentales con las cuales se pretende medir. Así, es posible advertir en la forma de medir la demanda residencial de energía eléctrica cambios sustantivos. Se pasará de los grandes agregados al uso de los microdatos. De la forma funcional log-lineal a la incorporación de las asimetrías, pasando por la elección binaria y la concepción que formula que la energía eléctrica es asimilable a un servicio intermedio en tanto que este sirve para producir bienes o servicios en el hogar. También se registran el uso extendido de series temporales y análisis de co-integración. Pero aun así en la etapa en que se reseña este estado de arte, no se resuelven muchos de los temas de este tipo de demanda y serán los desarrollos posteriores a 1994, en Colombia, los que darán otro sentido al uso de la energía eléctrica.
PDF

Métricas

File downloads
4
Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262.0

Downloads

Palabras clave

demanda residencial de energía eléctrica
modelos basados en funciones log-lineal
modelos basados en funciones traslog
modelos de elección binaria
modelos basados en la teoría de la producción doméstica
modelos basados en series temporales

Cómo citar

Sanabria Landazábal, N. J. (2008). Estado del arte, hasta el primer lustro de los noventa, de la demanda residencial de energía. Equidad Y Desarrollo, 10, 83-101. https://doi.org/10.19052/ed.267