Juegos de paz como estrategia para mitigar la agresión estudiantil en un escenario rural

##article.abstract##

El objetivo de este trabajo consistió en aplicar una estrategia basada en juegos de paz para mitigar la agresividad -como un tipo de violencia- en 50 estudiantes de grado cuarto de educación primaria rural. A través del método hermenéutico de análisis de contenido se estableció un marco de referencia para el desarrollo de la investigación y, mediante una metodología cuantitativa-cualitativa, la información procesada con el software R fue recabada por medio de una estrategia de tres etapas: aplicación de un cuestionario para identificar comportamientos agresivos, intervención mediante un conjunto de actividades basadas en juegos de paz, y evaluación de los efectos generados por tales actividades. Los resultados mostraron que la estrategia permitió menguar de forma significativa la agresión física y la hostilidad, pero ligeramente la ira y la agresión verbal. Se concluyó que las acciones y reflexiones implementadas fueron efectivas y disminuyeron en un alto porcentaje la agresividad estudiantil en el contexto rural.
PDF (Espanhol)

##submission.citations##

Aguirre, R. y Lacayo, S. (2019). Lazos parentales y agresividad premeditada e impulsiva en

adolescentes estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Piura. Revista Científica

PAIAN, 10(1), 4-13. https://bit.ly/3Tu2gy9

Álvarez, A. y Pérez, C. (2019). La educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios

de paz. Educación y Educadores, 22(2), 277-296. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6

Barbosa, S. y Aguirre, H. (2020). Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en una

comunidad académica. Pensamiento Psicológico, 18(2), 79-91. https://bit.ly/3hJaq8A

Barbosa, S. y Urrea, Á. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y

mental: una revisión bibliográfica. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales , (25), 141-159.

https://bit.ly/3E8J8Ap

Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Ediciones Akal.

Betancur, H., Monroy, J., Pineda, J. y Olivera, D. (2021). Experiencias pedagógicas para la memoria

histórica y la construcción de la paz. Repensando la escuela rural en medio del conflicto

armado colombiano. Encuentros, 19(2), 74-90. https://bit.ly/3X14NmE

Bernate, J., Fonseca, I. y Castillo, E. (2019). Impacto social del deporte y la actividad física en el ámbito

escolar. ATHLOS Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y

el Deporte, 16(8), 78-97.

Burbano, V., Cárdenas, M. y Valdivieso, M. (2021). Incidencia de un programa de juegos pueriles

sobre la coordinación motriz en estudiantes de educación básica. Retos, 42, 851-860.

https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87421

Calderón, I. (2011). La mediación en la resolución de conflictos en los contextos escolares. Acción

Pedagógica, 20(1), 42-57. https://bit.ly/2lyA2be

Carrasco, M. y González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos

explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7-38.

Castillo, C. (2018). Iniciando la reconciliación: una experiencia de educación para la paz en una

primaria multigrado en Yucatán, México. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 7-28.

https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5333

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Ediciones Uniandes.

http://dx.doi.org/10.7440/2012.62

Cuadra, D., Salgado, J., Lería, F. y Menares, N. (2018). Teorías subjetivas en docentes sobre el

aprendizaje y desarrollo socioemocional: un estudio de caso. Revista Educación, 42(2), 250-

https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25659

Cusi-Arriaga, M. (2017). Conductas agresivas de los niños por influencia de los dibujos. Revista de

Investigaciones, 6(4), 377-385. https://doi.org/10.26788/riepg.v6i4.129

Decreto 1038 de 2015 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta la cátedra para la paz. 25 de mayo

de 2015. D. O. No. 49522.

Duran, C. y Costes, A. (2018). Efecto de los juegos motores sobre la toma de conciencia emocional.

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 2018,

(70), 227-245.

Estrada, M., Alvarado, J. y Londoño, L. (2018). Caracterización de las problemáticas de convivencia

de los estudiantes de secundaria de los colegios Lasallistas del distrito área metropolitana

Medellín, en los componentes: socio-demográfico y de convivencia. Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, (54), 5-17. https://bit.ly/3tuHjJ8

Fierro, C. y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas.

Individuo y Sociedad, 18(1), 9-27. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-

Issue1-fulltext-1486

Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y

mixta. McGraw Hill.

Iturbide, L. y Elosua, P. (2017). Los valores asociados al deporte: análisis y evaluación de la

deportividad. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 29-36.

https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.15918

Jaqueira, A., Burgués, P., Lagardera, F., Araújo, P. y Rodrigues, M. (2014). Educación para la paz

jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio

Siglo XXI, 32(1), 15-32. https://doi.org/10.6018/j/194071

Ley 107 de 1994. Por la cual se reglamenta el artículo 41de la Constitución Nacional y se dictan otras

disposiciones. 7 de enero de 1995. D. O. No. 41.166

Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del

país . 1 de septiembre de 2014. D. O. No. 43261.

Martínez, F. (2014). Alternativas para evaluar la calidad social de la educación. Revista

Iberoamericana de Educación, 64(2), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie642368

Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global: una apuesta por la democracia. Revista

Internacional de Educación para la Justicia Social , 8(1), 15-26.

https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001

Miló, O., Breijo, T. y Valle, C. (2019). La educación para la paz como competencia para la vida: una

mirada desde la labor del docente. Varona. Revista Científico Metodológica, (69), 1-8.

https://bit.ly/3hEra10

Montessori, M. (2003). Educar para un mundo nuevo. Longseller.

Morales, E. (2021). Educación para la paz y los esfuerzos de Colombia contra la violencia: una revisión

de la literatura de cátedra de la paz. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

(México), 51(2), 13-42. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.384

Munévar, S., Burbano, V. y Flórez, J. (2019). La actividad física como alternativa de formación para

disminuir la agresividad escolar: un estudio comparativo. Revista Virtual Universidad

Católica del Norte, (56), 141-160. https://bit.ly/3X01gVx

Narváez, J. y Obando, L. (2021). Relación entre factores predisponentes a la deprivación sociocultural

y el apoyo social en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte , 63, 39-62.

https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a3

Nieto, B., Portela, I., López, E. y Domínguez, V. (2018). Violencia verbal en el alumnado de educación

secundaria obligatoria. European Journal of Investigation in Health, Psychology and

Education, 8(1), 5-14.

Palma, M. (2018). La valenza tacitamente pedagogica dell'intervallo. MeTis-Mondi Educativi.

Temi, Indagini, Suggestioni, 8(2), 380-401.

Penalva, A. y Villegas, A. (2017). Factores De Riego Asociados Con La Violencia Escolar. Revista

Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades , SOCIOTAM, 27(1), 191-210.

https://bit.ly/3THyvKE

Redondo, P., Luzardo, M. y Rangel, K. (2016). Conducta agresiva en una muestra de estudiantes de

tres colegios de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Encuentros, 14(1), 31-40.

https://bit.ly/3X09DjP

Torres, N., Torres, F. y Mesa, E. (2020). Estrategias para construir la paz en la región: contribuciones

de la facultad de educación de la Universidad de Nariño. Revista Boletín Redipe, 9(6), 88-101.

Trejo-Magaña, G. (2019). Mujeres: desigualdades presentes en diferentes espacios. Revista Gestión

I+D, 4(2), 133-148. https://bit.ly/3O5Gwre

Torregrosa, M., Gómez, M., Inglés, C, Ruiz, C., Sanmartín, R. y García, J. (2020). Buss and perry

aggression questionnaire-short form in spanish children. Journal of Psychopathology and

Behavioral Assessment, 42(4), 677-692. https://doi.org/10.1007/s10862-020-09809-4

Urrea, P., Bernate, J. y Fonseca, I. (2019). Docentes formadores para la paz, desde las prácticas

pedagógicas. The Journal of the Latin American Socio-cultural Studies of Sport , 10(1), 92-

https://bit.ly/3UD2Hrq

Vargas, N., Vargas, A. y Fagua, S. (2019). Paz y convivencia escolar: una experiencia en Ciudad

Bolívar. Inclusión y desarrollo , 6(1), 3-15.

https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.3-15

Vaquero, Á. y Macazaga, A. (2018). Formación del profesorado, prácticas corporales y experiencia

emocional. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 235-255.

Vidaci, A., Vega, L. y Cortell, J. (2021). Development of creative intelligence in physical education

and sports science students through body expression. International Journal of Environmental

Research and Public Health , 18(10). https://doi.org/10.3390/ijerph18105406

Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y

acción compartida. Ra Ximhai, 10(2), 19-45. https://bit.ly/2HIRN2u

Zurita, F., Vilches, J., Cachon, J., Padial, R., Martínez, A. y Castro, M. (2015). Violencia escolar en

adolescentes: un análisis en función de la actividad física y lugar de residencia habitual.

Universitas Psychologica, 14(2), 743-754. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-

veaa

##article.subject##