Modelos Egarch aplicados a la prueba del CAPM y los modelos multifactoriales para acciones colombianas (2002-2008)
Equidad y Desarrollo

Resumen

La aplicación de modelos Egarch a la prueba del CAPM para Colombia permite concluir que éste se da bajo condiciones de alta volatilidad y que se puede utilizar como herramienta para el análisis financiero y las proyecciones de rentabilidad de activos financieros y reales. Igualmente, los modelos multifactoriales con base en Egarch explican satisfactoriamente el comportamiento de las rentabilidades de las veintidós principales acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) durante enero del 2002 y mayo del 2008, con respecto a las principales variables macroeconómicas. El comportamiento del Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) está relacionado inversamente con el comportamiento de la tasa TES real y la ITCR, mientras que depende positivamente de las buenas noticias en el comportamiento de la producción representada, en este caso, por el índice de la muestra manufacturera del DANE.
PDF

Métricas

File downloads
2
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20261.0
|

Downloads

Palabras clave

Egarch
Garch
CAPM
TES
ITCR
IGBC
BVC
varianza condicional

Cómo citar

Gómez Mejía, A. . (2009). Modelos Egarch aplicados a la prueba del CAPM y los modelos multifactoriales para acciones colombianas (2002-2008). Equidad Y Desarrollo, 11, 31-58. https://doi.org/10.19052/ed.227