La seguridad humana y la responsabilidad de proteger
Equidad y Desarrollo

Resumen

En este artículo, la relación entre el desarrollo del concepto <em>seguridad humana</em> y la norma emergente de la responsabilidad de proteger se analiza desde los casos más emblemáticos de intervención internacional en hechos de violación masiva de derechos dentro de un Estado. El término <em>seguridad humana</em> surgió en 1994, reseñado en un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Se trata de un concepto más amplio de seguridad del que se venía asumiendo tradicionalmente, que evidencia que esta, a los ojos de las Naciones Unidas, ya no solo vale para los Estados, sino también, y cada vez más, para las personas. Si bien este concepto tiene que ver con la lucha contra la pobreza y la capacidad de desarrollo de las comunidades, incluye la transición hacia la paz y el desarrollo sostenible en las comunidades frágiles y afectadas por conflictos.
PDF

Métricas

File downloads
5
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Downloads

Palabras clave

Cómo citar

Vallejo Franco, B. E. (2018). La seguridad humana y la responsabilidad de proteger. Equidad Y Desarrollo, 30, 245-269. https://doi.org/10.19052/ed.5157