Juegos de paz como estrategia para mitigar la agresión estudiantil en un escenario rural

Resumen

El objetivo de este trabajo consistió en aplicar una estrategia basada en juegos de paz para mitigar la agresividad -como un tipo de violencia- en 50 estudiantes de grado cuarto de educación primaria rural. A través del método hermenéutico de análisis de contenido se estableció un marco de referencia para el desarrollo de la investigación y, mediante una metodología cuantitativa-cualitativa, la información procesada con el software R fue recabada por medio de una estrategia de tres etapas: aplicación de un cuestionario para identificar comportamientos agresivos, intervención mediante un conjunto de actividades basadas en juegos de paz, y evaluación de los efectos generados por tales actividades. Los resultados mostraron que la estrategia permitió menguar de forma significativa la agresión física y la hostilidad, pero ligeramente la ira y la agresión verbal. Se concluyó que las acciones y reflexiones implementadas fueron efectivas y disminuyeron en un alto porcentaje la agresividad estudiantil en el contexto rural.
PDF

Referencias

Aguirre, R. y Lacayo, S. (2019). Lazos parentales y agresividad premeditada e impulsiva en

adolescentes estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Piura. Revista Científica

PAIAN, 10(1), 4-13. https://bit.ly/3Tu2gy9

Álvarez, A. y Pérez, C. (2019). La educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios

de paz. Educación y Educadores, 22(2), 277-296. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6

Barbosa, S. y Aguirre, H. (2020). Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en una

comunidad académica. Pensamiento Psicológico, 18(2), 79-91. https://bit.ly/3hJaq8A

Barbosa, S. y Urrea, Á. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y

mental: una revisión bibliográfica. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales , (25), 141-159.

https://bit.ly/3E8J8Ap

Bardin, L. (1991). Análisis de contenido. Ediciones Akal.

Betancur, H., Monroy, J., Pineda, J. y Olivera, D. (2021). Experiencias pedagógicas para la memoria

histórica y la construcción de la paz. Repensando la escuela rural en medio del conflicto

armado colombiano. Encuentros, 19(2), 74-90. https://bit.ly/3X14NmE

Bernate, J., Fonseca, I. y Castillo, E. (2019). Impacto social del deporte y la actividad física en el ámbito

escolar. ATHLOS Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y

el Deporte, 16(8), 78-97.

Burbano, V., Cárdenas, M. y Valdivieso, M. (2021). Incidencia de un programa de juegos pueriles

sobre la coordinación motriz en estudiantes de educación básica. Retos, 42, 851-860.

https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87421

Calderón, I. (2011). La mediación en la resolución de conflictos en los contextos escolares. Acción

Pedagógica, 20(1), 42-57. https://bit.ly/2lyA2be

Carrasco, M. y González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos

explicativos. Acción Psicológica, 4(2), 7-38.

Castillo, C. (2018). Iniciando la reconciliación: una experiencia de educación para la paz en una

primaria multigrado en Yucatán, México. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 7-28.

https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5333

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Ediciones Uniandes.

http://dx.doi.org/10.7440/2012.62

Cuadra, D., Salgado, J., Lería, F. y Menares, N. (2018). Teorías subjetivas en docentes sobre el

aprendizaje y desarrollo socioemocional: un estudio de caso. Revista Educación, 42(2), 250-

https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25659

Cusi-Arriaga, M. (2017). Conductas agresivas de los niños por influencia de los dibujos. Revista de

Investigaciones, 6(4), 377-385. https://doi.org/10.26788/riepg.v6i4.129

Decreto 1038 de 2015 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamenta la cátedra para la paz. 25 de mayo

de 2015. D. O. No. 49522.

Duran, C. y Costes, A. (2018). Efecto de los juegos motores sobre la toma de conciencia emocional.

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 2018,

(70), 227-245.

Estrada, M., Alvarado, J. y Londoño, L. (2018). Caracterización de las problemáticas de convivencia

de los estudiantes de secundaria de los colegios Lasallistas del distrito área metropolitana

Medellín, en los componentes: socio-demográfico y de convivencia. Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, (54), 5-17. https://bit.ly/3tuHjJ8

Fierro, C. y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas.

Individuo y Sociedad, 18(1), 9-27. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-

Issue1-fulltext-1486

Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y

mixta. McGraw Hill.

Iturbide, L. y Elosua, P. (2017). Los valores asociados al deporte: análisis y evaluación de la

deportividad. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 29-36.

https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.15918

Jaqueira, A., Burgués, P., Lagardera, F., Araújo, P. y Rodrigues, M. (2014). Educación para la paz

jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio

Siglo XXI, 32(1), 15-32. https://doi.org/10.6018/j/194071

Ley 107 de 1994. Por la cual se reglamenta el artículo 41de la Constitución Nacional y se dictan otras

disposiciones. 7 de enero de 1995. D. O. No. 41.166

Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del

país . 1 de septiembre de 2014. D. O. No. 43261.

Martínez, F. (2014). Alternativas para evaluar la calidad social de la educación. Revista

Iberoamericana de Educación, 64(2), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie642368

Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global: una apuesta por la democracia. Revista

Internacional de Educación para la Justicia Social , 8(1), 15-26.

https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001

Miló, O., Breijo, T. y Valle, C. (2019). La educación para la paz como competencia para la vida: una

mirada desde la labor del docente. Varona. Revista Científico Metodológica, (69), 1-8.

https://bit.ly/3hEra10

Montessori, M. (2003). Educar para un mundo nuevo. Longseller.

Morales, E. (2021). Educación para la paz y los esfuerzos de Colombia contra la violencia: una revisión

de la literatura de cátedra de la paz. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

(México), 51(2), 13-42. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.384

Munévar, S., Burbano, V. y Flórez, J. (2019). La actividad física como alternativa de formación para

disminuir la agresividad escolar: un estudio comparativo. Revista Virtual Universidad

Católica del Norte, (56), 141-160. https://bit.ly/3X01gVx

Narváez, J. y Obando, L. (2021). Relación entre factores predisponentes a la deprivación sociocultural

y el apoyo social en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte , 63, 39-62.

https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a3

Nieto, B., Portela, I., López, E. y Domínguez, V. (2018). Violencia verbal en el alumnado de educación

secundaria obligatoria. European Journal of Investigation in Health, Psychology and

Education, 8(1), 5-14.

Palma, M. (2018). La valenza tacitamente pedagogica dell'intervallo. MeTis-Mondi Educativi.

Temi, Indagini, Suggestioni, 8(2), 380-401.

Penalva, A. y Villegas, A. (2017). Factores De Riego Asociados Con La Violencia Escolar. Revista

Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades , SOCIOTAM, 27(1), 191-210.

https://bit.ly/3THyvKE

Redondo, P., Luzardo, M. y Rangel, K. (2016). Conducta agresiva en una muestra de estudiantes de

tres colegios de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Encuentros, 14(1), 31-40.

https://bit.ly/3X09DjP

Torres, N., Torres, F. y Mesa, E. (2020). Estrategias para construir la paz en la región: contribuciones

de la facultad de educación de la Universidad de Nariño. Revista Boletín Redipe, 9(6), 88-101.

Trejo-Magaña, G. (2019). Mujeres: desigualdades presentes en diferentes espacios. Revista Gestión

I+D, 4(2), 133-148. https://bit.ly/3O5Gwre

Torregrosa, M., Gómez, M., Inglés, C, Ruiz, C., Sanmartín, R. y García, J. (2020). Buss and perry

aggression questionnaire-short form in spanish children. Journal of Psychopathology and

Behavioral Assessment, 42(4), 677-692. https://doi.org/10.1007/s10862-020-09809-4

Urrea, P., Bernate, J. y Fonseca, I. (2019). Docentes formadores para la paz, desde las prácticas

pedagógicas. The Journal of the Latin American Socio-cultural Studies of Sport , 10(1), 92-

https://bit.ly/3UD2Hrq

Vargas, N., Vargas, A. y Fagua, S. (2019). Paz y convivencia escolar: una experiencia en Ciudad

Bolívar. Inclusión y desarrollo , 6(1), 3-15.

https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.3-15

Vaquero, Á. y Macazaga, A. (2018). Formación del profesorado, prácticas corporales y experiencia

emocional. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 235-255.

Vidaci, A., Vega, L. y Cortell, J. (2021). Development of creative intelligence in physical education

and sports science students through body expression. International Journal of Environmental

Research and Public Health , 18(10). https://doi.org/10.3390/ijerph18105406

Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y

acción compartida. Ra Ximhai, 10(2), 19-45. https://bit.ly/2HIRN2u

Zurita, F., Vilches, J., Cachon, J., Padial, R., Martínez, A. y Castro, M. (2015). Violencia escolar en

adolescentes: un análisis en función de la actividad física y lugar de residencia habitual.

Universitas Psychologica, 14(2), 743-754. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-

veaa

Palabras clave

juegos de paz
agresividad estudiantil
escenario rural
mitigación