Minería en Usme, Bogotá: justicia espacial y percepciones sociales

Resumen

La minería se ha convertido en uno de los temas más sensibles y polémicos en nuestro país y en América Latina, no solo por sus efectos ambientales sobre los ecosistemas, sino también por los impactos sociales que genera, principalmente relacionados con el avance de explotaciones en sectores poblados, procesos urbanizadores ilegales y generación de zonas de riesgo. Frente a este fenómeno, la justicia espacial se configura en una categoría crítica que permite interpretar los procesos de desigualdad generados a partir de este tipo de explotaciones. El objetivo del artículo es analizar las percepciones sociales sobre la minería a partir de la justicia espacial. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el estudio de caso, así como herramientas para la recolección de información como encuestas, entrevistas, observación participante y cartografía social. Se destaca el sentimiento de injusticia espacial, cuando las personas manifiestan su inconformismo ante la concentración de las explotaciones mineras en zonas deprimidas, económica, política y socialmente
PDF

Referencias

Álvarez, A. (2013). (Des)igualdad socioespacial y justicia espacial: nociones clave para una lectura crítica de la ciudad. Polis, 36, 1-20. https://doi.org/10.4000/polis.9514

Astudillo, F. y Sandoval, J. (2018). Justicia espacial, desastres socionaturales y políticas del espacio: dinámicas sociopolíticas frente a los aluviones y proceso de recuperación de Copiapó, Chile. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 303-321. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.73520

Bosque, J., Díaz, C. y Díaz, M. (2002). De la justicia espacial a la justicia ambiental en la política de localización de instalaciones para la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 137-139, 89-114

Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) (2007). Cátedra abierta en localidades. Pasado, presente y futuro de la localidad de Usme. Bogotá: Autor

Cárdenas, M. y Chaparro, E. (2004). Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en América del Sur [Serie Recursos Naturales e Infraestructura n.o 76). Santiago de Chile: Cepal. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/19839/lcl2186.pdf

Castellanos, U. (2009). La ciudad derecha o de derechos: el derecho jurisprudencial en la construcción del concepto del derecho a la ciudad (tesis de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/11051145.pdf

Contraloría de Bogotá (2004). Auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad especial, al control y seguimiento a la recuperación morfológica y ambiental de las explotaciones mineras de Bogotá, D. C. Bogotá: Autor

Contraloría de Bogotá (2009). Informe final de auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad especial, al control y seguimiento de las explotaciones mineras de Bogotá D.C. Dirección sector ambiente. Bogotá: Autor

Contraloría General de la República (CGR) (2012). Informe del estado de los recursos naturales y del medio ambiente 2011-2012. Bogotá, D.C.: Autor

Delgado, A. y Mejía, V. (2001). Apoyo a las actividades de evaluación y seguimiento de la industria extractiva en el Distrito Capital. Cuarto informe trimestral. Bogotá: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018

Escovar, A., Mariño, M. y Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Corporación La Candelaria y Planeta

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI

Harvey, D. (1996). Justice, Nature and the Geography of Difference. Cambridge: Blackwell Publishers

Jiménez, L. (2011). Aproximaciones metodológicas a las geografías del delito y de la salud. En A. Serna y D. Gómez (comps.), Territorios y desarraigos (pp. 79-91). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península

Leibler, L. y Musset A. (2010). ¿Un transporte hacia la justicia espacial? El caso del Metrocable de Medellín. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 14(331). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-48.htm

López, C. (2019). La cartografía social como herramienta educativa. Revista Scientific, 3(10), 232-247

Molina, L. (2010). Alfarería y urbanismo. Los chircales de Santafé (hoy Bogotá) y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano de la ciudad colonial. Revista Nodo, 8(4), 31-58

Musset, A. (2009). ¿Geohistoria o geoficción? Ciudades vulnerables y justicia espacial. Medellín: Universidad de Antioquia

Musset, A. (2010). Sociedad equitativa, ciudad justa y utopía. En A. Mussett, Ciudad, sociedad y justicia: un enfoque espacial y cultural (pp. 463-489). Mar del Plata: Eudem

Osorio, J. (2009, 10 de junio). Agua, montañas y ciudad. Los cerros orientales y Bogotá: abasto de agua y evolución ambiental en el siglo XIX. Bogotá: Universidad Nacional

Padilla, C. (2010, 18 de mayo). Minería: ¿desarrollo o amenaza para las comunidades en América Latina? Revista Deslinde, 46. https://deslinde.co/mineria-desarrollo-o-amenaza-para-las-comunidades-en-america-latina/

Paulsen, R. (2011). Derecho a la ciudad y participación ciudadana en procesos de transformación del territorio urbano. Estudios de casos comparativos en la región metropolitana de Santiago: Villa Olímpica y Villa México. Santiago de Chile: Universidad de Chile

Peña, J. (2012). Territorio y sustentabilidad en el río Javari: una experiencia de cartografía social. En C. Zárate (ed.), Espacios urbanos y sociedades transfronterizas en la Amazonía. Leticia: Universidad Nacional de Colombia

Preciado, J., Leal, R. y Almanza, C. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Rawls, J. (1971). A theory of justice. Cambridge: Harvard University Press

Rawls, J. (2006). Liberalismo político. Barcelona: Crítica

Reyes, P. y Hernández, A. (2008). El estudio de caso en el contexto de la crisis de la Modernidad. Cinta Moebio, 32, 70-89

Reynaud, A. (1981). Société, espace et justice: Inegalites regionals et justice socio espatiale. París: Espace et liberte

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe

Santana, D. (2012). Explorando algunas trayectorias recientes de la justicia en la geografía humana contemporánea: de la justicia territorial a las justicas espaciales. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 75-84

Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) (2009). Agenda Ambiental de la Localidad 5 Usme. Bogotá: Autor

Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) (2004). Recorriendo Usme. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Bogotá: Autor

Secretaría Distrital de Planeación (SDP) (2011). Monografías de las localidades Distrito Capital 2011. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2011. Bogotá: Autor

Soja, E. (2010). Seeking spatial justice. Minneapolis: Universidad de Minnesota

Vélez, I., Rétiva, S. y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de geografía, Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 59-73

Zuluaga, L. y Grisales, A. (2018). (In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales. Revista INVI, 33(94), 79-103

Palabras clave

desigualdades sociales
degradación ambiental
justicia espacial