La empresa agroindustrial colombiana: un análisis de relaciones de poder y configuración de la apropiación de factores productivos
Equidad y Desarrollo

Resumen

Las organizaciones de producción agroindustrial se han convertido en una de las apuestas productivas más importantes para los países latinoamericanos. Este artículo parte de una pregunta: ¿Ha desarrollado el Gobierno colombiano herramientas jurídicas respecto a los factores productivos fundamentales (tierra y trabajo), a fin de permitir el aumento de las ganancias de las empresas agroindustriales? Para responder a este interrogante se establece un marco conceptual, en el cual el concepto fundamental es la concepción relacional del poder. Asimismo, se presenta una concepción de la tenencia de la tierra en Hispanoamérica, desde una perspectiva histórica que culmina en la caracterización de la agroindustria en el país. El marco general del análisis es el impacto del conflicto colombiano y su incidencia en la tenencia de la tierra.
PDF

Métricas

File downloads
5
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262.0
|

Downloads

Palabras clave

Poder
agroindustria
factores productivos

Cómo citar

Valencia Toro, M. ., & Mariño Arévalo, A. A. (2014). La empresa agroindustrial colombiana: un análisis de relaciones de poder y configuración de la apropiación de factores productivos. Equidad Y Desarrollo, 22, 79-97. https://doi.org/10.19052/ed.3251