Institucionalidad y desarrollo rural
Equidad y Desarrollo

Resumen

La institucionalidad entendida como el conjunto de normas y reg las formales e informales que regulan una comunidad determinada puede influir al impulsar y acrecentar el desarrollo rural o también frenarlo, permitiendo o no la participación o también obstaculizando la organización y la expresión de las comunidades rurales; lo cual puede reflejarse en carencias de sentido económico, social y cultural. Estas temáticas han sido exploradas en el presente trabajo, mediante el contacto directo con las comunidades rura les del municipio de Paipa (Boyacá) y complementado con la revisión teórica a nivel bibliográfica sobre los temas de la institucionalidad y el desarrollo rural sustentable. Dada la importancia de las familias campesinas asentadas en estos territorios de minifundios y economía campesina, en la reproducción de su propia subsistencia y el aporte a la producción de bienes para la alimentación de la población urbana y suministro de mano de obra necesaria en la prestación de servicios y la industria nacional, se encontró que las carencias de tipo económico y social por parte de la población se reflejan en índices de pobreza elevada, debido a la poca capacidad de consumo y acumulación, pues la propiedad privada sustentada en el minifundio utilizado en actividades agropecuarias no genera ingresos suficientes para financiar la alimentación, la educación, la salud, la vivienda, la recreación y tampoco posibilita el ahorro. Por otra parte, la producción de bienes y servicios de origen rural es vendida o intercambiada en el mercado a precios por debajo de los costos de producción, con lo cual se transfiere la riqueza producida en el campo hacia la ciudad, reproduciéndose el circulo de la pobreza rural donde la institucionalidad practicada y existente no permite la participación de los habitantes rurales en la toma de decisiones; entre otras cosas, porque carecen de organización y liderazgo y porque tradicionalmente la institucionalidad se diseña e implementa sin consultar su opinión.
PDF

Métricas

File downloads
9
Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Downloads

Palabras clave

pobreza
acumulación
sustentable
participación
economía campesina

Cómo citar

Ruiz Camargo, L. . (2006). Institucionalidad y desarrollo rural. Equidad Y Desarrollo, 5, 61-79. https://doi.org/10.19052/ed.346
Usage
  • Downloads: 736
  • Abstract Views: 87
Captures
  • Readers: 12