Emprendimiento caficultor en migrantes de la región huasteca del centro de México
Equidad y Desarrollo

Resumen

El objetivo de este artículo fue establecer los ejes y las coordenadas de significación de tres informantes: uno ambulante, otro administrativo y uno más locatario, inmersos en la comercialización del café, principal actividad económica de la región huasteca del centro de México. Se llevó a cabo un estudio exploratorio, transversal y cualitativo, con una selección intencional “bola de nieve” de tres residentes de la localidad. Los resultados muestran que los significados edificados por los tres informantes giran en torno a un ciclo de decadencia de la producción regional, pero con una prospectiva de emprendimiento e innovación en cuanto al ecoturismo como actividad central a partir de la designación de pueblo mágico. Se advierten líneas de investigación concernientes a las representaciones sociales, el núcleo histórico figurativo de migración y el emprendimiento con la finalidad de establecer escenarios de cooperación regional.
PDF

Métricas

File downloads
2
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20261.0
|
Twitter
1

Downloads

Palabras clave

Migración
emprendimiento
significado
red
café

Cómo citar

García Lirios, C. . (2018). Emprendimiento caficultor en migrantes de la región huasteca del centro de México. Equidad Y Desarrollo, 30, 119-147. https://doi.org/10.19052/ed.4324