Determinantes socioeconómicos de la informalidad laboral y el subempleo en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia
Equidad y Desarrollo

Resumen

<p>En este artículo se analizan los determinantes socioeconómicos conjuntos de la informalidad laboral y el subempleo en el área metropolitana de Bucaramanga (AMB). Para ello se realizó un análisis descriptivo y se estimó un modelo <em>biprobit</em> a partir de los microdatos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2015. Los resultados muestran que el 16,52 % de los trabajadores del AMB padecen conjuntamente ambos fenómenos. Dentro de las variables que disminuyen la probabilidad de pertenecer a este grupo se encuentran la escolaridad, el ser hombre y la edad. Por su parte, variables como el tiempo transcurrido entre empleos y trabajar en el sector secundario o terciario incrementan la probabilidad conjunta de ser informal y subempleado.</p>
PDF

Métricas

File downloads
22
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
Twitter
1

Downloads

Palabras clave

Demanda laboral
informalidad
oferta laboral
subempleo

Cómo citar

Carvajal Calderón, A. N., Cárdenas Hernández, L. Y., & Estrada Cañas, I. . (2017). Determinantes socioeconómicos de la informalidad laboral y el subempleo en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Equidad Y Desarrollo, 29, 53-82. https://doi.org/10.19052/ed.4171