Alonso Sobrado, D. A. (2018). Identidad cultural y turismo gastronómico. La mercantilización del
patrimonio. International Journal of Scientific Management and Tourism, 4(2), 51-71.
Barrera, E. (2006). Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola. OIT. https://bit.ly/3Ehgoqo
Banco Mundial. (s.f.). Población rural (% de la población total) - Colombia. https://bit.ly/3uL3OKg
Blanco, M. y Riveros, H. (2011). El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y
agroindustrial. Estudios agrarios, 17(49), 117-125. https://bit.ly/3tg0mXg
Briedenhann, J. y Wickens. E. (2003). Tourism and sustainabily: Development and new tourism in the third
word. Annals of Tourism Research, 32(2). 499-501. https://doi.org/10.1016/j.annals.2004.08.001
Cañas Carvajal, P. D., Capacho Tirado, D. F., García Rodríguez, H. L. y Holguín Mariño, M. J. (2019).
Barrancabermeja y su gastronomía, un tesoro poco explorado. La Tercera Orilla, (22), 119-129.
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8566
Castellón Valdez, L. M., y Fontecha Fontecha, J. (2018). La gastronomía: una fuente para el desarrollo del
turismo y el fortalecimiento de la identidad cultural en Santander. Turismo y sociedad, 22, 167-193.
https://doi.org/10.18601/01207555.n22.09
Cartay, R. (2005). Aporte de los inmigrantes a la conformación del régimen alimentario venezolano en el
siglo XX. Agroalimentaria. 20(10), 43-45. https://bit.ly/3WJRuqp
Contreras, D. (10 de junio de 2020). Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la
crisis ocasionada por el COVID-19. Blog del IICA. Sembrando hoy la agricultura del futuro.
Cuevas, J. (2014). Maíz: alimento fundamental en las tradiciones y costumbres mexicanas. PASOS Revista
de Turismo y Patrimonio Cultural , 12(2) 425-432. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.030
Departamento Nacional de Planeación. (2008). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(PSAN). Documento Conpes 113.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT). (s.f.). División de
estadística. https://bit.ly/3Fvh3UC
Fields, K. (2002). Demand for the gastronomy tourism product: motivational factors. En: A. Hjalager y G.
Richards (Eds.), Tourism and gastronomy (pp. 36-50). Ediciones Routledge.
https://doi.org/10.4324/9780203218617-9
Figueroa, E. (Ed.). (2019). Maíz para Colombia. Visión 2030. CIAT y CIMMYT.
https://repository.cimmyt.org/handle/10883/20218Fondo Nacional Cerealista (FNC) (2021).
Boletín maíz, septiembre 2021. https://bit.ly/3G3dJBG
Gastal, S., y Beber, A. M. C. (2020). Turismo y gastronomía. El diálogo entre la comida nuestra, la comida
de ciudad y la comida turística. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(2), 539-560.
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y
Trigo (CIMMYT). (2019). Maíz para Colombia Visión 2030.
https://repository.cimmyt.org/handle/10883/20218?show=full
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (s.f.). Bases estadísticas de comercio exterior
importaciones y exportaciones . https://bit.ly/3FnqeGy
Henderson, J. (2009). Food tourism reviewed. British Food Journal , 111(4), 317-326.
https://doi.org/10.1108/00070700910951470
IPK International. (2019). Turismo gastronómico: una carta de posibilidades. Turismo in. Investiga innova.
Jamieson, A. (2015) Mujer, comida y deseo. Cómo utilizar el apetito para vencer los malos hábitos y
reivindicar el propio cuerpo. Ediciones Urano.
Llano, F. (2017). Gastronomía, turismo y potencialidades territoriales: el plato minero y la salazón, bases
para el turismo alimentario en Nemocón. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de
Geografía. 26(2), 295-306. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59280
López, I. (2017). La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización
territorial operativa para los nuevos territorios rurales. Sociológica, 32 (92), 217-239.
Millán Vázquez de la Torre, G., Morales Fernández, E., y Pérez Naranjo, L. M. (2014). Turismo
gastronómico, denominaciones de origen y desarrollo rural en Andalucía: situación actual. Boletín
de la Asociación de Geógrafos Españoles, (65), 113-137. https://doi.org/10.21138/bage.1746
Montecinos, A. (2016). Turismo gastronómico sostenible: planificación de servicios, restaurantes, productos
y destinos. Ediciones Cegaho.
Muñoz, I., Rivera, L., Rua, E., Arango, J. y Larrea, L. (2020). Ruta turístico-gastronómica entre México y
Colombia basada en sus productos endémicos: maíz y frijol. Revista Turpade, (12) .
Organización Mundial del Trabajo (OMT). (2003). El turismo rural en las Américas y su contribución a la
creación de empleo y la conservación del patrimonio. https://bit.ly/3EhRczU
Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial
rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. https://bit.ly/3NRK5kO
Petroman, I., Vargaa, M., Constantin, E., Petromana, C., Momira, B., Turca, B. y Mercea, I. (2016a).
Agritourism: An educational tool for the students with agro-food profile. Procedia Economics and
Finance, 39, 83-87. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(16)30244-1
Petroman, C., Mirea, A., Lozici, A., Constantin, E., Marin, D. y Merce, I. (2016b). The rural educational
tourism at the farm. Procedia Economics and Finance, 39, 88-93. https://doi.org/10.1016/S2212-
(16)30245-3
Pineda-Escobar, M. A. y Falla Villa, P. L. (2017). Turismo termal como opción de turismo de bienestar en
Colombia: un estudio exploratorio. Equidad y Desarrollo, (27), 105-124.
https://doi.org/10.19052/ed.3749
Pinto, M. y Abad, A. (2017). Valor cultural del maíz y tecnologías ancestrales en la parroquia Cayambe de
Ecuador. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades , (2), 47-60.
https://doi.org/10.37135/chk.002.02.05
Puentes Chavarro, J. S. (2021). Arquitectura móvil: módulo transformable de productos de origen con el fin
de promover el turismo gastronómico de la achira. [Trabajo de pregrado, Universidad Antonio
Nariño, Bogotá, Colombia]. https://bit.ly/3NStIo8
Romero, A., Gonzáles, H., de Oliveira, E., y Hernández, M. (2012). Patrimonio gastronómico y turismo
como estrategias de desarrollo local en la cuenca alta del río Lerma, Toluca México. Rosa dos
Ventos, 4(3), 397-415. https://bit.ly/3Tqq5Hf
Rossi, P. (2013). Comer. Necesidad, deseo, obsesión. Fondo de Cultura Económica.
Sánchez, J., Coronel, L., Suárez, A., y Maza, M. (2020). Ruta turística maíz y cascadas: estudio de caso con
un enfoque del turismo cultural y natural. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24(99), 54-61.
Shalini, D. y Duggal, S. (2015). A review on food tourism quality and its associated forms around the world.
African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 4(2), 1-12. https://bit.ly/3TrC9Ia
Statista. (2021). Volumen de maíz producido en el mundo desde 2011 hasta 2021. https://bit.ly/3fS2od7
Toala Mendoza,S. T., Toala Mendoza, R. D., Zambrano Farías, J. I., y Valarezo Molina, M. J. (2020). Análisis
económico financiero del hotel cabañas balandra de la ciudad de Manta, 2017-2018. ECA Sinergia,
(3), 118-127. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2484
UNWTO. (2017). Affiliate Members Global Report, Volume 16 Second Global Report on Gastronomy
Tourism. https://doi.org/10.18111/9789284418701
Vargas-Vargas, L. C. (2021). Reactivación del sector turismo en el departamento de Cundinamarca . [Tesis
de grado, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia].
https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26427
Veldez, R. (2003). Turismo cultural: la experiencia mexicana. Cuaderno Virtual de Turismo, 3(1), 18-33.
Vélez, M. (2007). Papel de la población local en procesos de valoración turística. Caso turismo rural en la
región del Alto Ricaurte (Boyacá): 2002-2003. Turismo y Sociedad, 8, 144-161 https://bit.ly/3ho0elT