Modelos agroecológicos como alternativas de sostenibilidad ambiental en región central del Valle del Cauca, Colombia
Equidad y Desarrollo

Resumen

El cambio en el uso del suelo para ampliación de la frontera agrícola, como el caso del monocultivo de caña de azúcar en el Valle del Cauca, ha generado prácticas de deforestación, con pérdida de biodiversidad, daño del suelo y afectación del flujo hídrico.
Como alternativa fueron identificados tres modelos agroecológicos de producción a los que se les realizó un análisis comparativo de variables (factores edáficos, calidad del agua y biodiversidad) con el fin de evidenciar diferencias y similitudes. Los resultados resaltan las ventajas ambientales que promueven estos sistemas y el análisis integral de parámetros biológicos y fisicoquímicos de los suelos indican su grado de estabilidad y sustentabilidad. Se demostró la necesidad de incentivar sistemas agroecológicos, al ser corredores de biodiversidad, despensa de alimentos e implementar así prácticas de conservación de suelos que pueden constituir una estrategia de mitigación al cambio climático en el sector agrícola.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Métricas

File downloads
86
Nov 19 '24Nov 22 '24Nov 25 '24Nov 28 '24Dec 01 '24Dec 04 '24Dec 07 '24Dec 10 '24Dec 13 '24Dec 16 '245.0
|

Downloads

Palabras clave

Biodiversidad
agroecosistema
sustentabilidad

Cómo citar

Santacoloma Varón, L. E., Almeida Braga, J., & Aguirre Forero, S. E. (2024). Modelos agroecológicos como alternativas de sostenibilidad ambiental en región central del Valle del Cauca, Colombia. Equidad Y Desarrollo, 44, e1658. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss44.5166