El factor de “escala A” en el crecimiento de la economía colombiana
Equidad y Desarrollo

Resumen

El propósito del artículo es mostrar que, en Colombia, el crecimiento económico no ha sido suficiente para mejorar el ingreso per cápita y que tampoco ha sido sostenido, debido, principalmente, a que se ha sustentado, de manera relevante, en el crecimiento de mano de obra y de capital; mientras que el aporte de la productividad de los factores ha sido negativo. Para lograr este propósito, el documento se estructura en dos partes. En un primer momento se hace una reflexión teórica alrededor de la función de producción de Cobb-Douglas para mostrar la existencia de un residuo más allá del crecimiento del empleo y del capital y también para resaltar que la presencia de ese residuo, conocido como el factor A, es la clave del crecimiento sostenido que se ha experimentado en los países de desarrollo clásico y en los de desarrollo reciente, enespecial los asiáticos. En un segundo momento se muestra el nulo papel que ha desempeñado la productividad factorial en el crecimiento colombiano en los últimos treinta años, y las conclusiones que se derivan de esa situación.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

crecimiento económico
productividad
economía colombiana

Cómo citar

Zarur Ramos, A. L. (2012). El factor de “escala A” en el crecimiento de la economía colombiana. Equidad Y Desarrollo, 17, 87-103. https://doi.org/10.19052/ed.68