El caso del desplazamiento forzado en Colombia: un análisis municipal a partir de regresiones cuantílicas
Equidad y Desarrollo

Resumen

El desplazamiento forzado ha sido una consecuencia directa de la proliferación de grupos armados; sin embargo, la literatura sobre el tema argumenta que son también las condiciones propias de las regiones las que propician ambientes adecuados para que el crimen y el conflicto tomen territorios de sus manos y sea la población civil la directamente afectada. El objetivo de este documento es establecer la relación de causalidad existente entre el desplazamiento forzado de población y las condiciones socioeconómicas de las regiones expulsoras. En el desarrollo del artículo se determina la influencia de la actividad económica y la desigualdad en los indicadores de desplazamiento regionales, así como el papel de la violencia. Para los fines propuestos se utilizaron estimaciones por cuantiles, que permiten diferenciar los efectos entre los municipios con flujos más altos de desplazados forzados.
PDF

Métricas

File downloads
16
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Downloads

Palabras clave

desplazamiento forzado
conflicto armado

Cómo citar

Botón Gómez, S. L., Botero Ospina, M. I., & Rincón Torres, J. C. (2013). El caso del desplazamiento forzado en Colombia: un análisis municipal a partir de regresiones cuantílicas. Equidad Y Desarrollo, 19, 77-96. https://doi.org/10.19052/ed.2309
Citations
  • Citation Indexes: 1
  • Policy Citations: 1
Usage
  • Abstract Views: 1006
  • Downloads: 989
Captures
  • Readers: 25