Importancia del maíz en el turismo gastronómico en cuatro municipios de Cundinamarca, Colombia

Resumen

El turismo gastronómico presentó un crecimiento importante en la última década. Una de sus principales virtudes es la vinculación directa entre los actores de la cadena de valor: los agricultores, los mercados tradicionales, los distribuidores, entre otros. El maíz es un producto significativo en este tipo de turismo para países de Latinoamérica, por ser un ingrediente esencial en platos tradicionales; no obstante, Colombia importa más del 70 % del maíz que consume. Esta investigación identificó la percepción de los diferentes actores sobre el desarrollo del turismo gastronómico enfocado en dicho alimento. Para ello, se utilizó una metodología mixta, y se analizaron los informes de producción y consumo de maíz en el país. En los resultados se identificó que este es un elemento representativo en la gastronomía; sin embargo, la disminución de los cultivos de maíz y la preferencia por los productos elaborados con harina de trigo genera una pérdida de recetas tradicionales.
PDF

Referencias

Alonso Sobrado, D. A. (2018). Identidad cultural y turismo gastronómico. La mercantilización del

patrimonio. International Journal of Scientific Management and Tourism, 4(2), 51-71.

https://bit.ly/3hycW1K

Barrera, E. (2006). Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola. OIT. https://bit.ly/3Ehgoqo

Banco Mundial. (s.f.). Población rural (% de la población total) - Colombia. https://bit.ly/3uL3OKg

Blanco, M. y Riveros, H. (2011). El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y

agroindustrial. Estudios agrarios, 17(49), 117-125. https://bit.ly/3tg0mXg

Briedenhann, J. y Wickens. E. (2003). Tourism and sustainabily: Development and new tourism in the third

word. Annals of Tourism Research, 32(2). 499-501. https://doi.org/10.1016/j.annals.2004.08.001

Cañas Carvajal, P. D., Capacho Tirado, D. F., García Rodríguez, H. L. y Holguín Mariño, M. J. (2019).

Barrancabermeja y su gastronomía, un tesoro poco explorado. La Tercera Orilla, (22), 119-129.

http://hdl.handle.net/20.500.12749/8566

Castellón Valdez, L. M., y Fontecha Fontecha, J. (2018). La gastronomía: una fuente para el desarrollo del

turismo y el fortalecimiento de la identidad cultural en Santander. Turismo y sociedad, 22, 167-193.

https://doi.org/10.18601/01207555.n22.09

Cartay, R. (2005). Aporte de los inmigrantes a la conformación del régimen alimentario venezolano en el

siglo XX. Agroalimentaria. 20(10), 43-45. https://bit.ly/3WJRuqp

Contreras, D. (10 de junio de 2020). Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la

crisis ocasionada por el COVID-19. Blog del IICA. Sembrando hoy la agricultura del futuro.

https://bit.ly/3hr595I

Cuevas, J. (2014). Maíz: alimento fundamental en las tradiciones y costumbres mexicanas. PASOS Revista

de Turismo y Patrimonio Cultural , 12(2) 425-432. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.030

Departamento Nacional de Planeación. (2008). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(PSAN). Documento Conpes 113.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT). (s.f.). División de

estadística. https://bit.ly/3Fvh3UC

Fields, K. (2002). Demand for the gastronomy tourism product: motivational factors. En: A. Hjalager y G.

Richards (Eds.), Tourism and gastronomy (pp. 36-50). Ediciones Routledge.

https://doi.org/10.4324/9780203218617-9

Figueroa, E. (Ed.). (2019). Maíz para Colombia. Visión 2030. CIAT y CIMMYT.

https://repository.cimmyt.org/handle/10883/20218Fondo Nacional Cerealista (FNC) (2021).

Boletín maíz, septiembre 2021. https://bit.ly/3G3dJBG

Gastal, S., y Beber, A. M. C. (2020). Turismo y gastronomía. El diálogo entre la comida nuestra, la comida

de ciudad y la comida turística. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(2), 539-560.

https://bit.ly/3EgjP0h

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y

Trigo (CIMMYT). (2019). Maíz para Colombia Visión 2030.

https://repository.cimmyt.org/handle/10883/20218?show=full

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (s.f.). Bases estadísticas de comercio exterior

importaciones y exportaciones . https://bit.ly/3FnqeGy

Henderson, J. (2009). Food tourism reviewed. British Food Journal , 111(4), 317-326.

https://doi.org/10.1108/00070700910951470

IPK International. (2019). Turismo gastronómico: una carta de posibilidades. Turismo in. Investiga innova.

https://bit.ly/3fKGNDz

Jamieson, A. (2015) Mujer, comida y deseo. Cómo utilizar el apetito para vencer los malos hábitos y

reivindicar el propio cuerpo. Ediciones Urano.

Llano, F. (2017). Gastronomía, turismo y potencialidades territoriales: el plato minero y la salazón, bases

para el turismo alimentario en Nemocón. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de

Geografía. 26(2), 295-306. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59280

López, I. (2017). La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización

territorial operativa para los nuevos territorios rurales. Sociológica, 32 (92), 217-239.

https://bit.ly/3Um4WiN

Millán Vázquez de la Torre, G., Morales Fernández, E., y Pérez Naranjo, L. M. (2014). Turismo

gastronómico, denominaciones de origen y desarrollo rural en Andalucía: situación actual. Boletín

de la Asociación de Geógrafos Españoles, (65), 113-137. https://doi.org/10.21138/bage.1746

Montecinos, A. (2016). Turismo gastronómico sostenible: planificación de servicios, restaurantes, productos

y destinos. Ediciones Cegaho.

Muñoz, I., Rivera, L., Rua, E., Arango, J. y Larrea, L. (2020). Ruta turístico-gastronómica entre México y

Colombia basada en sus productos endémicos: maíz y frijol. Revista Turpade, (12) .

https://bit.ly/3UTa2m5

Organización Mundial del Trabajo (OMT). (2003). El turismo rural en las Américas y su contribución a la

creación de empleo y la conservación del patrimonio. https://bit.ly/3EhRczU

Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial

rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. https://bit.ly/3NRK5kO

Petroman, I., Vargaa, M., Constantin, E., Petromana, C., Momira, B., Turca, B. y Mercea, I. (2016a).

Agritourism: An educational tool for the students with agro-food profile. Procedia Economics and

Finance, 39, 83-87. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(16)30244-1

Petroman, C., Mirea, A., Lozici, A., Constantin, E., Marin, D. y Merce, I. (2016b). The rural educational

tourism at the farm. Procedia Economics and Finance, 39, 88-93. https://doi.org/10.1016/S2212-

(16)30245-3

Pineda-Escobar, M. A. y Falla Villa, P. L. (2017). Turismo termal como opción de turismo de bienestar en

Colombia: un estudio exploratorio. Equidad y Desarrollo, (27), 105-124.

https://doi.org/10.19052/ed.3749

Pinto, M. y Abad, A. (2017). Valor cultural del maíz y tecnologías ancestrales en la parroquia Cayambe de

Ecuador. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades , (2), 47-60.

https://doi.org/10.37135/chk.002.02.05

Puentes Chavarro, J. S. (2021). Arquitectura móvil: módulo transformable de productos de origen con el fin

de promover el turismo gastronómico de la achira. [Trabajo de pregrado, Universidad Antonio

Nariño, Bogotá, Colombia]. https://bit.ly/3NStIo8

Romero, A., Gonzáles, H., de Oliveira, E., y Hernández, M. (2012). Patrimonio gastronómico y turismo

como estrategias de desarrollo local en la cuenca alta del río Lerma, Toluca México. Rosa dos

Ventos, 4(3), 397-415. https://bit.ly/3Tqq5Hf

Rossi, P. (2013). Comer. Necesidad, deseo, obsesión. Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, J., Coronel, L., Suárez, A., y Maza, M. (2020). Ruta turística maíz y cascadas: estudio de caso con

un enfoque del turismo cultural y natural. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24(99), 54-61.

https://bit.ly/3GbtgiS

Shalini, D. y Duggal, S. (2015). A review on food tourism quality and its associated forms around the world.

African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 4(2), 1-12. https://bit.ly/3TrC9Ia

Statista. (2021). Volumen de maíz producido en el mundo desde 2011 hasta 2021. https://bit.ly/3fS2od7

Toala Mendoza,S. T., Toala Mendoza, R. D., Zambrano Farías, J. I., y Valarezo Molina, M. J. (2020). Análisis

económico financiero del hotel cabañas balandra de la ciudad de Manta, 2017-2018. ECA Sinergia,

(3), 118-127. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2484

UNWTO. (2017). Affiliate Members Global Report, Volume 16 Second Global Report on Gastronomy

Tourism. https://doi.org/10.18111/9789284418701

Vargas-Vargas, L. C. (2021). Reactivación del sector turismo en el departamento de Cundinamarca . [Tesis

de grado, Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia].

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26427

Veldez, R. (2003). Turismo cultural: la experiencia mexicana. Cuaderno Virtual de Turismo, 3(1), 18-33.

https://bit.ly/3PnYAxE

Vélez, M. (2007). Papel de la población local en procesos de valoración turística. Caso turismo rural en la

región del Alto Ricaurte (Boyacá): 2002-2003. Turismo y Sociedad, 8, 144-161 https://bit.ly/3ho0elT

Palabras clave

turismo y desarrollo
agricultura
agroindustria