El contrato de aprendizaje: consecuencias de no considerarlo una modalidad especial de contrato laboral
Equidad y Desarrollo

Resumen

Este artículo estudia las consecuencias más importantes y las potenciales problemáticas que llevan a no asumir el contrato de aprendizaje como una modalidad de contratación laboral. Primero se exploran las causas por las cuales no se considera un contrato laboral. Luego se analizan algunas de las implicaciones y problemáticas que esta categorización tiene y que cubren asuntos como la ausencia de supervisión de inspectores de trabajo, de cobertura del sistema de seguridad social, de fueros de protección de maternidad, del concepto de salario, de vacaciones remuneradas, de la figura de subordinación, de protección ante el acoso laboral y de derecho de sindicalización. Finalmente, se hace un análisis crítico del problema abordado para formular conclusiones y recomendaciones tendientes a plantear la inclusión del contrato de aprendizaje como una categoría especial de contrato laboral con protecciones que permitan amparar a las personas sujetas a este tipo de modalidad contractual.
PDF

Métricas

File downloads
16
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Downloads

Palabras clave

Contrato de aprendizaje
contrato laboral
derechos laborales

Cómo citar

Lizarazo Arias, G. R. (2017). El contrato de aprendizaje: consecuencias de no considerarlo una modalidad especial de contrato laboral. Equidad Y Desarrollo, 29, 105-124. https://doi.org/10.19052/ed.4170