Las redes interinstitucionales en la reconversión agropecuaria sustentable en Colombia
Equidad y Desarrollo

Resumen

cada vez más creciente degradación de los recursos naturales por la agricultura convencional en la zona andina obliga a la reconversión del agro hacia agroecosistemas sustentables. En Colombia, existe una gran preocupación por los efectos negativos de la acción antrópica sobre agua, suelos y biodiversidad, de ahí la presencia activa de un gran número de instituciones las cuales trabajan desde diferentes ángulos a favor de la preservación de estos recursos y para la promoción de prácticas de agricultura sustentable. Sin embargo, ese gran aparato institucional que posee amplios recursos humanos, presupuestales y herramientas físicas y virtuales, no está contribuyendo significativamente en los procesos de reconversión agrícola sustentable, debido una total desarticulación y una inexistente gestión de redes institucionales. Se efectuó una exploración de todo el sistema institucional, con énfasis en la región centroandina de Colombia, encontrándose una serie de debilidades y oportunidades que con apoyo político pueden permitir la formulación de estrategias para una adecuada optimización de recursos e investigación, conformando verdaderas redes de innovación para elevar el aporte institucional a los procesos de reconversión agrícola sustentable.
PDF

Métricas

Cargando métricas ...

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

reconversión sustentable
agricultura de conservación
redes institucionales
innovaciones agrícolas
agricultura sustentable

Cómo citar

Sáenz Torres, S. M., & Helfgott Lerner, S. . (2008). Las redes interinstitucionales en la reconversión agropecuaria sustentable en Colombia. Equidad Y Desarrollo, 10, 103-115. https://doi.org/10.19052/ed.268