Discapacidad: una construcción narrativa excluyente
Equidad y Desarrollo

Resumen

La identidad que la cultura atribuye a las personas con discapacidad está sustentada en narrativas de exclusión que se traducen en modelos discursivos de discriminación y abuso de poder, representados en normas y estereotipos excluyentes que niegan sus capacidades y atentan contra su reconocimiento para participar en condiciones de igualdad en la vida social y política. En este sentido, el análisis de las narrativas excluyentes permite develar dichas prácticas discriminatorias. El documento se encuentra estructurado en tres partes: 1) La discapacidad, una construcción social traducida en normas y estereotipos excluyentes 2) modelos discursivos de la discapacidad, que parte de la pregunta ¿cuáles son los discursos que han intentado definir a la discapacidad?, y 3) la escuela como escenario para la transformación de narrativas excluyentes en narrativas de la diversidad y el respeto por los derechos humanos. El artículo se propone analizar la categoría <em>discapacidad</em> desde un marco discursivo de las narrativas de la exclusión, en la construcción de las identidades de las personas con discapacidad.
PDF

Métricas

File downloads
11
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Downloads

Palabras clave

Cómo citar

Baquero Torres, M. I. (2015). Discapacidad: una construcción narrativa excluyente. Equidad Y Desarrollo, 24, 165-183. https://doi.org/10.19052/ed.3685